Noticias

El Gobernador Pierluisi Y La Defensa De Las Peleas De Gallos

El 30 de abril de 2024, el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, se defendió públicamente de las críticas tras su participación en un evento de peleas de gallos. Durante el fin de semana, Pierluisi asistió a una de las principales galleras de la isla, lo que generó controversia dado que la actividad ha sido prohibida a nivel federal desde el 2018. Sin embargo, el gobernador justificó su presencia afirmando que, según la Ley 179 del 2019 y su reglamento, la industria gallística sigue siendo legal en Puerto Rico mientras no impacte el comercio interestatal.

La defensa de las peleas de gallos: Un análisis

La Ley 179, aprobada en Puerto Rico después de la prohibición federal, permite que las galleras operen con ciertos requisitos. Siempre que no se vea afectado el comercio entre estados. Según Pierluisi, la legislación federal regula solo los casos en los que el comercio interestatal está en juego. Mientras que la ley local habilita la industria para que funcione dentro de la isla. El gobernador subrayó que no ha habido impugnaciones legales exitosas contra esta ley ni su reglamento. Lo que permite su implementación hasta la fecha.

Pierluisi aseguró que esta industria no solo tiene raíces profundas en la cultura puertorriqueña. Sino que también aporta significativamente a la economía local. Según él, las peleas de gallos generan miles de empleos en la isla y han sido defendidas a lo largo de los años como una tradición deportiva. Como excomisionado residente en Washington, Pierluisi mencionó haber luchado anteriormente por esta causa ante el Congreso de los Estados Unidos.

La controversia

El apoyo de Pierluisi a las peleas de gallos ha sido visto como una contradicción por sus críticos. Especialmente en el contexto de las leyes de bienestar animal y la prohibición federal que se mantiene vigente. Organizaciones que defienden los derechos de los animales y algunos sectores de la sociedad. Cuestionan si mantener esta tradición es compatible con el progreso hacia una sociedad más consciente de los derechos animales. Sin embargo, el gobernador reafirmó que su presencia en la gallera no viola ninguna ley local.

Cuando se le preguntó sobre la supremacía de la ley federal sobre la estatal. Pierluisi afirmó que ese sería un tema que tendría que ser decidido en los tribunales si alguna vez se impugnara la Ley 179 bajo ese argumento. Señaló que aunque ya hubo una demanda previa contra la prohibición federal de las peleas de gallos en Puerto Rico. El Tribunal Supremo de Estados Unidos no atendió el caso, dejando en vigor la prohibición.

Conclusión

La defensa de Pierluisi en torno a las peleas de gallos plantea un dilema complejo. Mientras que algunos sectores ven en estas actividades un legado cultural que debe ser protegido. Otros argumentan que perpetúan la violencia hacia los animales y no son acordes con los tiempos actuales. La disputa entre la ley federal y la estatal sigue siendo un tema de debate legal y social en la isla. Y el gobernador ha dejado claro su apoyo a la industria gallística por su impacto económico y cultural.

Fuente: Este artículo está basado en la noticia publicada por Primera Hora el 30 de abril de 2024.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Adblock Detected

Para brindar un mejor servicio se requiere que desactive su Bloqueador de propagandas.