¿Por Qué Huyen Los Gallos De Pelea Durante El Combate?

¿Por Qué Huyen Los Gallos?. Este artículo se fundamenta en mis experiencias personales y en el intercambio de conocimientos con otros autores y médicos. Si tiene la intención de criticarlo, le sugiero que busque otro material de su interés. Es posible que haya aspectos que no estén abordados en su totalidad, sin embargo, he procurado presentarlo de manera accesible para los aficionados al tema.
El Desafío de Mantener la Bravura en los Gallos
El desafío de mantener la bravura en los gallos es considerable. Para los criadores dedicados, la pérdida de esta cualidad representa una afrenta significativa. Comparable a la desdicha que sufre un criador de toros de lidia al presenciar que su pupilo recibe banderillas negras. Es esencial reconocer que aquellos que no crían gallos son los únicos que no enfrentan la frustración de ver cómo esta característica se desvanece.

Factores que Influyen en el Comportamiento de los Gallos en la Pelea
Al embarcarnos en la cría o adquisición de gallos, aspiramos principalmente a que posean bravura. Esta cualidad, de enorme importancia, es, sin embargo, delicada y susceptible de deteriorarse rápidamente.
¿Por qué, entonces, huyen los gallos durante el combate? Este comportamiento responde a una serie de factores interrelacionados. En el ambiente de la gallera, la victoria se celebra con algarabía, mientras que la derrota o la huida del gallo suscita frustración. Es crucial examinar meticulosamente las causas subyacentes a este fenómeno.
¿Por Qué Huyen Los Gallos? Falta de raza en el encaste
Selección de Progenitores y Calidad Genética
En este punto, se aborda la importancia de elegir progenitores de genuina calidad para la cría de gallos de combate. Adquirir gallos de cualquier persona puede resultar en una descendencia de baja calidad si el criador no posee un conocimiento sólido sobre la genética y la selección adecuada de cruces. La falta de pericia del criador al seleccionar futuros reproductores. O al realizar cruces inapropiados también puede influir en el comportamiento de los gallos durante el combate.
Manifestaciones de Falta de Bravura
Se observa que algunos gallos muestran signos de falta de bravura durante la pelea, como retirarse alegando dolor (“cantando la gallina”), levantar la golilla y bajar la cola. Incluso se han presenciado casos en los que gallos aparentemente derrotados en el suelo se levantan sin mostrar señales de haber sido afectados por los golpes. Otros gallos, al ver al oponente en una situación de debilidad. Optan por huir en lugar de aprovechar la oportunidad para vencer. Este comportamiento sugiere una falta de clase y bravura en los gallos. Ya que los verdaderos gallos bravos no retroceden ante el oponente y atacan con determinación.
Instinto de Conservación y Bravura
Es fundamental comprender que, para reducir el porcentaje de gallos con comportamientos indeseables durante el combate. Es necesario tener en cuenta el instinto de conservación de las aves. Los gallos verdaderamente bravos no ceden terreno ni se muestran aburridos durante la pelea, sino que luchan con poder y determinación. La selección y eliminación rigurosa de los rasgos no deseados contribuye a mejorar la calidad y bravura de la descendencia.
Deficiencias en el desarrollo físico u orgánico del animal
Cuidados Nutricionales y Sanitarios en Gallos de Pelea
La crianza de gallos de pelea y toros de lidia requiere meticulosidad en su alimentación y cuidados sanitarios. Como se suele decir en México, “NO HAY ENCASTE SI NO HAY PIENSO”, lo que subraya la importancia crucial de una dieta adecuada. Un gallo que está enfermo o ha sido alimentado de forma deficiente. Por ejemplo, con insectos, no podrá desplegar su máximo potencial en combate debido a limitaciones fisiológicas. Esto incluye una insuficiente reserva de glucosa en los músculos para la oxigenación y una capacidad reducida para resistir heridas. Lo que podría dejarlo sin energía en medio del combate o incluso al inicio del mismo.
Esencial mantener las condiciones higiénicas de todas las parvadas de pollos
Es esencial mantener las condiciones higiénicas de todas las parvadas de pollos. Lo que implica desinfección, desparasitación, vacunación y prevención de infecciones. Los criadores estadounidenses enfatizan el “Culling”, una selección temprana que implica eliminar a los individuos débiles para favorecer el desarrollo de los más fuertes. Aunque esta práctica puede parecer cruel, es necesaria para garantizar la calidad y resistencia de la descendencia.
La alimentación de los pollitos debe ser de alta calidad, con un contenido de al menos un 21% de proteínas, además de minerales y aminoácidos. Para proporcionar una nutrición equilibrada que favorezca un desarrollo adecuado y prevenga problemas de salud. Algunos animales pueden presentar un desarrollo deficiente de ciertos órganos, como los pulmones, mollejas o testículos, lo que puede afectar negativamente su rendimiento en combate.
Disminución en la producción de testosterona
En particular, la disminución en la producción de testosterona debido a problemas testiculares puede resultar en gallos que nunca pelean. Es crucial prestar atención a este aspecto, ya que incluso gallos de linajes prestigiosos pueden estar afectados. Como en el caso de los gallos americanos, donde se han observado problemas similares en individuos de la misma familia. En tales casos, la acción decisiva puede ser necesaria para mantener la calidad de la cría.
Animales en cambio de plumas, falta de preparación y enfermedades de última hora
Falta de Preparación y Condiciones Físicas
En este sentido, es crucial destacar que en las galleras de Panamá. He encontrado personas inescrupulosas que hacen pelear a sus gallos sin una preparación adecuada. La falta de ejercicios anaeróbicos para desarrollar las capacidades pulmonares al máximo es la principal causa de la huida de gallos en estas condiciones. La acumulación de grasa limita su rendimiento, ya que las reservas de glucosa se agotan rápidamente. Los preparadores, para justificarse, suelen dar explicaciones sin sentido, aunque he visto a algunos retirar a sus gallos cuando muestran señales de malestar.
Condiciones de Salud y Control del Juez
En países como Puerto Rico, República Dominicana y México, los jueces de laboratorio declaran a los gallos no aptos para pelear. Si no están en condiciones adecuadas, evitando así trampas y protegiendo las apuestas. Cuando los gallos están mal preparados, es común que por falta de oxigenación comiencen a mostrar señales de malestar. Como “aterrillar”, cantar o pitar desde la garganta, o buscar desesperadamente aire. Sin embargo, esto no indica falta de casta en el gallo.
Consideraciones sobre la Salud y el Estado del Gallo

Es importante considerar el estado de salud del gallo antes de llevarlo a pelear. Condiciones como la muda de plumas, que pueden causar fiebre y alterar el sistema nervioso, pueden afectar su desempeño en el combate. Además, problemas como infestaciones de piojos, tiña, roedores o enfermedades sintomáticas repentinas pueden influir en su bienestar. Controlar los excrementos y la humedad del gallo también es fundamental para garantizar su salud y rendimiento. En cualquier caso, llevar a un gallo a pelear en condiciones inadecuadas no solo es irresponsable. Sino también cruel y muestra la falta de respeto hacia el animal.
Desequilibrio en el temperamento
Observación y Selección del Criador: Por Qué Huyen Los Gallos
El discernimiento del criador es crucial al observar a sus aves antes de permitirles la reproducción. Recuerdo un caso en el que un gallo de un reputado criador español, destinado a la reproducción, mostraba cambios drásticos en su comportamiento. Un día desafiante y al siguiente acobardado. Claramente, este gallo no era adecuado para la cría. Algunos autores, como Don Carlos Fabrés, sugieren que estos cambios pueden ser problemas psicológicos en el gallo. Según ellos, un gallo destinado a pelear debe estar en un estado mental tranquilo y relajado.
Herencia de Temperamento y Conducta pude ser causa Por Qué Huyen Los Gallos
Es común que los criadores eviten usar gallos picadores en la cría debido a la transmisión de su temperamento a sus descendientes. Estos gallos, aunque valientes, tienen una tendencia significativa a huir durante el combate. Algunos gallos, debido a la consanguinidad, muestran conductas inusuales, como rendirse ante el oponente o retirarse de la pelea. Este tipo de comportamiento no es bien visto entre los criadores y aficionados.
Factores Externos y Adaptación
Los gallos pueden verse influenciados por factores externos, como el color del oponente o el ruido en la gallera. Aunque los gallos no perciben colores ni tienen papilas gustativas al comer. Pueden comportarse de manera inusual debido a la necesidad de obedecer a un líder dentro de la manada. Algunos criadores estadounidenses sugieren exponer a los gallos a ruidos y estímulos externos durante su preparación para que se familiaricen con estos factores y no se vean afectados durante el combate.
Evaluación y Eliminación de Individuos Desequilibrados
Es esencial evaluar y eliminar de la cría a los gallos y gallinas que muestran desequilibrios en su temperamento o conducta. Al igual que en los seres humanos, la crianza selectiva es crucial para garantizar la calidad y el rendimiento de la descendencia en la cría de gallos de pelea.
Falta de madurez del ejemplar
Importancia del Desarrollo Psicológico y Físico
El problema de orden psicológico en los gallos de pelea puede deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales. Es esencial reconocer que la edad óptima para que los gallos participen en combates es entre los 18 y 24 meses. Después de haber mudado la pluma por segunda vez. Algunas razas, especialmente las orientales, pueden tardar hasta 24 o 36 meses en madurar completamente. Muchos gallos jóvenes abandonan la pelea debido a la falta de madurez física y psicológica.
Madurez y Desarrollo otra causa Por Qué Huyen Los Gallos
Es importante entender que al igual que los humanos, los gallos necesitan tiempo para desarrollarse completamente. A los 12 o 13 años, no vemos la vida ni tenemos las mismas capacidades que en la edad adulta. ¿entonces, esperamos que un adolescente se enfrente a un adulto y aguante hasta la muerte? Muchos gallos que abandonan la pelea a una edad temprana. Vuelven a pelear con gran determinación cuando alcanzan la madurez física y psicológica a los 18 meses. Es crucial ser paciente y permitir que los gallos se desarrollen plenamente antes de someterlos a combates.
Paciencia y Observación
El dicho “Gallina vieja da mejor caldo” refleja la importancia de la paciencia y la espera en la crianza y preparación de gallos de pelea. Observar el desarrollo y la madurez de los gallos antes de ponerlos en combate es fundamental para garantizar su éxito y bienestar. La experiencia y la observación cuidadosa nos permiten identificar cuándo un gallo está listo para pelear y maximizar su rendimiento en el combate.
Heridas Graves si son grave ya sabes Por Qué Huyen Los Gallos

Impacto del Tipo de Arma en el Combate
En cada modalidad de combate de gallos. Los golpes y heridas varían, pero todas las lesiones que cortan el aire al gallo pueden llevarlo a abandonar la pelea. Sin embargo, en medio del fervor del combate, algunos criadores, por pena o desconocimiento, permiten que sus gallos sean masacrados y asesinados sin considerar la gravedad de las heridas recibidas. A diferencia de los gallos, los humanos no producimos las mismas endorfinas ni tenemos los niveles de testosterona necesarios para combatir con el cuello partido o los ojos fracturados.
Influencia del Tipo de Espuela en el Rendimiento
El tipo de espuela utilizada en el combate también influye en el desempeño y la resistencia de los gallos. Por ejemplo, en torneos de espuelas de 22 mm, se observó que los gallos criados para enfrentarse a espuelas más redondas mostraban menos tendencia a huir. Sin embargo, las espuelas mexicanas de 1/4 de redonda pueden provocar un shock en los gallos debido al acero y causar heridas graves, especialmente en la cabeza. En contraste, las espuelas de plástico, aunque menos letales, pueden inflamar y quemar a los gallos durante el combate.
Adaptabilidad de los Gallos a Diferentes Modalidades
La capacidad de los gallos para soportar diferentes armas y estilos de combate varía según la crianza y la adaptabilidad del animal. Mientras que en Brasil, los gallos pueden resistir combates prolongados incluso con heridas graves infligidas por espuelas de plástico, en España. Donde se utilizan espuelas naturales, los gallos pueden sufrir daños severos en el pico y otras partes del cuerpo. La capacidad de los gallos para resistir estas condiciones está directamente relacionada con la selección y crianza adecuadas para cada tipo de combate.
Sobredosis de sustancias una de las mas comunes de Por Qué Huyen Los Gallos
Peligros de la Sobredosificación en Gallos de Pelea
Es importante destacar que algunos galleros, en su afán de maximizar el rendimiento de sus gallos. Recurren al uso indiscriminado de sustancias o inyecciones antes de los combates. Sin embargo, muchas veces no se considera que algunos animales no asimilan estas sustancias de manera adecuada o rápida. Similarmente, como los humanos, los gallos pueden tener reacciones alérgicas a ciertas drogas, y nadie pregunta al gallo cómo se siente o si se beneficiará de la inyección. La sobredosificación puede distorsionar el verdadero rendimiento del gallo en combate. Y su validez se limita a movimientos económicos más que a la salud y el bienestar del animal. En mi opinión como criador, cambiar el metabolismo de las aves no es aconsejable, ya que son animales de costumbres arraigadas.
Les deseo suerte a todos y espero que este artículo haya sido útil.