Historias

La Historia De Los Gallos Luchadores Españoles

Historia De Los Gallos Luchadores Españoles. Es una pena que esta hermosa ave nunca haya sido clasificada como raza. A pesar de que muchos la consideramos como una raza propia de España, se han hecho y siguen haciendo muchos esfuerzos para registrarla como tal. Esto se debe a que los criadores españoles de la península e insulares nunca llegaron a un acuerdo para establecer un patrón de raza o racial. La descendencia de una sola pareja de “pechinegros” puede presentar una gran diversidad, especialmente en el color de las hembras, que son muy diferentes (del negro al perdiz, trigo, etc.).

La raza española de pelea, conocida como “El gallito combatiente español”

Los Gallos Luchadores Españoles

Gallos españoles: En una variedad de tonalidades. Sin embargo, los ingleses lo hicieron hace varios siglos sin descuidar la calidad y selección de la casta y bravura de sus aves, la cual se conserva en forma muy reservada en la actualidad. Los galleros ingleses, a diferencia de los españoles, controlaban estrictamente el color del plumaje (variedad), lo que significaba que solo se cruzaban ejemplares del mismo color. La situación de los gallos navajeros del Perú en España es similar a la que ocurre en España.

Gallo de Navaja del Perú

No hay ninguna preocupación por establecer un estándar para las aves que exhiben el mismo tipo de plumaje con su propio y distintivo estilo, como el del “Gallo de Navaja del Perú”. ¿Estamos muy ocupados? ¿No hay tiempo? O…sabemos que será extremadamente difícil. Es evidente que a nadie le gusta sacrificarse. Todos estamos conscientes de que el gallo español actual difiere del Bankivoide original que existía hace unos años. Su sangre era asiática. Estos gallos tienen crestas simples y en rosa y un plumaje largo y llamativo.

Varios colores y alas bien desarrolladas. Los ejemplares de las variedades Henny o gallinas (Gen Hf Hf) también producen individuos con plumaje similar al de la gallina perteneciente a su variedad o color. Los gallinetes, también conocidos como “media pluma”, son animales con plumaje intermedio entre los gallos y las gallinas. Finalmente, los boletos o recortes (Gen Rp) son gallos que no tienen las vértebras finales, lo que da como resultado gallos y gallinas sin cola.

Se ha creado una verdadera “mezcolanza” de colores

De vez en cuando se pueden observar individuos con BARBUDOS (Muffed, Gen Mb) o con PENACHO (Tasseled, Gen Cr). Se ha creado una verdadera “mezcolanza” de colores, lo que hace imposible distinguir variedades según el carácter. Los criadores de gallos españoles seleccionan únicamente cualidades combativas sin considerar la coloración de las plumas, patas, pico, etc. Cita del Ing. y Ph.D. Fernando Orozco Piñan escribió un libro llamado “Razas de Gallinas Españolas” en 1988. El estándar o patrón de la raza: el color original de los MACHOS era el pecho negro silvestre, también conocido como Colorado Pechinegro. incapaces de aceptar nuevas variedades o tonalidades.

La talla y el porte son de mediana a pequeña, con un cuerpo esbelto y una forma de faisán. Los animales denominados “pollos” tienen un peso entre 1.080 y 1.590 kilogramos. Los Gallos tienen un peso entre 1,500 y 1,950 kilogramos. Antes, el peso oscilaba entre 1.200 y 1.500 kilogramos. Los del norte tienen un peso ligeramente mayor. Los canarios pesan dos kilogramos. Cara: Roja. Cabeza: Pequeña, con forma de reptil. Los ojos deben ser de color amarillo a rojo o naranja, y deben ser grandes, vibrantes y desafiantes. Pico: es corto, grueso y fuerte, ligeramente alargado y curvo (como un gorrión) de color córneo amarillento con la punta marrón o con manchas. Las crestas pueden ser simples o sencillas (Genes rr, pp) o rosadas (Genes R-, pp). Barbilla pequeña: pequeña.

Las alas son muy largas y fuertes, y se juntan por detrás bajo la cola

Las orejillas son pequeñas y rojas. El cuello es largo, fuerte y bien curvado, con abundantes plumas que llegan hasta los hombros y los cubren por completo. Las alas son muy largas y fuertes, y se juntan por detrás bajo la cola. Dormir con una postura moderadamente alargada y estrecha hacia atrás. El pecho es ancho y desarrollado. Los músculos son fuertes y separados. Los tartros y las patas tienen una longitud fina y mediana, son redondeados, suaves y sin plumas, y tienen escamas pequeñas. Amarillas (Genes ww, IdId), que pueden ser de color verde o gris pizarra. Espolón: Muy desarrollado, situado cerca del dedo posterior. Los dedos deben ser finos, fuertes, delgados y separados entre sí, sin ser ni largos ni cortos. el dedo posterior muy bajo en el suelo.

Espuela: Colores amarillos a negros. La cola es larga, con forma de ahorquilla y muy baja, y tiene una población de entre 14 y 16 plumas. Plumaje: Brillo metálico, colores vivos y brillo fino. En las mujeres. excepto la cola, que es más abierta e inclinada y a menudo forma una línea que sigue al dorso. Y el color de las plumas debido al dimorfismo sexual, excepto en los gallinos. Peso: Las pollas pesan entre 900 y 1000 gramos. Las gallinas pesan entre 1,000 y 1,500 kilogramos. La cola se dobla hacia atrás. Espuelas: Hay algunas gallinas que las tienen. Las patas pueden ser pintas, amarillas, verdes o negras. Las patas pintas, al igual que las blancas, pueden indicar la presencia del juego antiguo inglés.

Gallo-gallino tienen una pluma similar a la de la gallina

Huevos: de color blanco a ligeramente rosado Las variedades del combatiente español incluyen: Gallos Reales: Estos son los que normalmente criamos. Los gallos-gallinos tienen una pluma similar a la de la gallina en color y forma. No tienen plumas largas ni puntiagudas. Las hoces también carecen de recursos. Los gallos rectores no tienen la rabadilla ni las vértebras posteriores ni la cola. No tienen glándula urpigia. Los colores más comunes en el combatiente español son los colores de pecho negro (Gen s): el abedul dorado (Gen ERER ss) y el colombino pecho negro de rojo (Gen Ee ss Co-), la perdiz (Gen e+), el trigueño (Gen eWh) y el colorado retinto, que es un marrón oscuro tirando a negro. Pinto, que tiene un pecho salpicado de blanco. Almendrado, con manchas marrones en el pech En las cenizas se da más. GIROS (Gen S) es de plata o plateado.

Gallo gallino tienen una pluma similar a la de la Los Gallos Luchadores Españoles

El giro real es el pechinegro con un manto blanco a amarillento (Alelo S), (Gen eWH S) o (Gen e+ S) o (Gen ey S). Giro cenizo cambia el color negro de las plumas en gris cuando el gen azul (Gen BL). El giro negro presenta melanosis (Gen ER). Solo hay dos tipos de giro en la esclavina: el Giro Blanco, también conocido como Giro Plateado, tiene un manto blanco (Gen BLBL SS) y el Giro Tostado, tiene un manto rojizo pero no necesariamente dorado (Gen SS). Es posible que sea un gen autonómico que produzca plumas rojas o marrones en el blanco plata. Giro Dorado, es similar al anterior pero cambia a tonos más claros como amarillo y naranja sobre la base de las plumas blancas. con el manto negro mate cubriendo principalmente a la esclavina.

El Cenizo Colorado es el pechinegro Colorado

Debe presentar el género Colombino (Gen Co), que permite la expresión del género blanco (Gen S) en gran parte del cuerpo. La opción de color naranja en lugar de blanco sería con Gen s, dorado, en lugar de Gen S, plateado. Los cenios (Gen BL) son azules en heterocigosis. El Cenizo Colorado es el pechinegro Colorado con (Gen BLbl) o no pechinegros (Gen Ee Co-) o incluso (Gen Ee Co-). El Cenizo Naranjo es similar al Cenizo Colorado, pero con (Gen BLbl) y un tono rojo anaranjado.

Parece que el gen Bl- aclara el rojo.

  • 1. En el caso del es (Gen BLbl), el color rojo de la esclavina y los caireles se vuelven de color naranja amarillo.
  • 2. Cuando es (Gen BLBL), estos colores se convierten en blanco pajizo. Los tonos se aclaran, pero el intenso rojo de la espalda y los hombros sigue siendo el mismo.

Nunca se asemeja al gen lavanda de las variedades de porcelana. Jabados y Pintos (Mosqueados, Lentejuelas, Nevados): Negros con Jabas Blancas; Colorados con Jabas Blancas; Blancos con Jabas Negras; o Blancos con Jabas Coloradas o Naranjas. Nota: El Gen Mh, Mahogany causa manchas marrones o rojas en el pecho negro. Pinto negro, pecho negro salpicado de manchas blancas (más negro que blanco) y Pinto blanco, como el anterior pero con más blanco que negro. Puede haber (Gen Sp, Lentejuelado) en este caso. Nota: El Speckled que tiene el (Gen Mo, Moteado) también se llama Pinto.

Efecto del inhibidor dominante en homocigosis

Melados y blancos: El blanco melado, también conocido como PYLE por los ingleses, es casi blanco con tonos rojos en los hombros y parte del dorso. Tiene una pluma marrón y una V negra antes del extremo blanco. Nota: Esto se debe al efecto del inhibidor dominante en homocigosis (Gen II) sobre un ave anaranjado (Gen II ee ss), pero cuando el rojo tiende a tonos o colores anaranjados. Nota: Si hay más capas rojas-naranjas sobre el blanco que en el Blanco Melado (Rojo). es posible que no sea un PYLE, y el blanco puede ser debido al (Gen BLBL ee, Azul en homocigosis).

Esto explica el cambio del rojo hacia el naranja, conocido como Blanco Giro, que es similar al Blanco Melado pero cambia el rojo por amarillo. Nota: Sería un PYLE con el “Gen S, plateado” en lugar del “Gen s, Dorado” o, alternativamente, “Genes II ee SS”. Los gallos completamente blancos son extremadamente raros. Es posible que el género II sea similar a la raza Leghorn blanca, pero el género BL reforzó el blanco como en este caso. Es posible que el (Gen BLBL, homocigoto) que es un ave blanca con manchas grises se vuelva blanco con el tiempo. El caso de que los gallos o gallinas se vuelvan blancos con el tiempo se debe a un trastorno genético conocido como amelanosis retrasada. Que causa el blanqueamiento de las aves con la edad, lo que puede resultar en la ceguera de las aves.

Gallos con manchas blancas irregulares en su cuerpo

Otro caso es el de los gallos con manchas blancas irregulares en su cuerpo, especialmente en las plumas de las alas que parecen totalmente blancas. A nivel embrionario, es un gen mortal. El Gallo Combatiente Español fue introducido por los fenicios cuando llegaron a Iberia a través de Cádiz (sur de España). Antes de que Julio César llegara a Londres (Inglaterra), ellos mismos vendían gallos con las islas británicas. Estas aves se parecían mucho a las de los romanos y los griegos. Bankivoide (Gallus gallus ssp) tipo. A su llegada a Iberia (España), los romanos se toparon con los gallos de pelea. Desde hace aproximadamente 1,500 años antes de Cristo, estos han estado allí.

El ASIL es la raza de gallos de pelea más antigua de los 5,000 años. En España, aún no se conocían los gallos con penachos sin barba ni con cinco dedos hasta ese momento. En el año 443 al 446 de nuestra era, Atila el grande llega con los Hunos al sur de Andalucí. Llevando gallos de gran tamaño pero con gran fuerza (de aproximadamente 1.350 a 1.400 Kg). Los guerreros hunos representaban estos gallos en sus símbolos y banderines, expresando su lucha hasta la muerte. También se enfrentaron a los corderos machos en peleas, en las que los dos machos se golpearon fuertemente en las cabezas hasta que no pudieron levantarse.

El gallo inglés de combate

Debido a la introducción del gallo inglés de combate, el gallo español es más grande en las islas canarias. Para distraer a los soldados durante las guerras napoleónicas o peninsulares. Wellington y su ayudante de campo, el coronel Mellish, llevaron sus gallos con las tropas. La mayoría de ellos tenían pecho negro. Además de su belleza, valentía y casta, estos demostraron a los criadores españoles. El gallo español fue desplazado o se cruzó con estas nuevas aves para producir ejemplares muy poderosos. Los gallos españoles se cruzaron con animales traídos por los comerciantes de vinos.

El gallo ingles de combate Los Gallos Luchadores Españoles

Parece que en este momento se desarrolla el tipo de plumaje “Castellano”, que puede ser búlico, jabado o adornado. Los primeros años en España, sufrió discriminación. En algunas partes de Andalucía, especialmente en Sanlúcar, los gallos de riña son conocidos como “Gallo inglés”. En Perú, la situación es similar. Y en la actualidad, cuando alguien se topa con un animal enano o Bantam, lo llama de inmediato “chilenito”. Es evidente que en Chile no existen grupos étnicos exclusivos. Solo las gallinas del Araucanía. Sin embargo, parece ser que durante la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile. Un grupo de soldados llevó gallinas enanas a Chile durante la presencia de los Ingleses.

Ejemplares con ciertos rasgos de gallos españoles

Estos Ingleses apoyaban y financiaban a Chile en esta guerra debido a los intereses del Guano de islas (abono natural de las aves guaneras) y los yacimientos de Salitre al sur del Perú. En un momento dado. Los ingleses empleaban a ciertos rasgos de gallos españoles, posiblemente de Jerez. Para seleccionar a los mejores ejemplares con plumas negras en la cola, o mejor dicho, sin manchas blancas en la cola que los delaten. Sin embargo, la influencia de la pata amarilla siempre estaba presente. Herbert Atkinson escribe una carta a un amigo y experto criador de gallos en España. En la que le pide que le separe un gallo de los suyos pero destaca la falta de manchas blancas en la cola.

Además, las líneas más destacadas y conocidas de Carmelos (Pyle) en Inglaterra fueron creadas por el mismo H. Al cruzar con ejemplares dominantes que anulan el color negro de las plumas dejándolo con el fondo blanco, con el manto, esclavinas, caireles y charreteras de color rojo o naranja. Según Atkinson, este emplearía líneas españolas de color ajiseco o colorados. Desde mediados del siglo pasado hasta comienzos del actual siglo, España experimentó un período de prosperidad. Después, se produce el paso de las exportaciones de “gallos” en su mayoría a Latinoamérica. Las cuadrillas de Toreros que llegaban a estas tierras traían los primeros gallos.

Durante la Guerra civil española a partir del año 1945: “Gallos españoles”

Desde 1950, estas exportaciones han aumentado en intensidad. Se dice que durante la Guerra civil española a partir de 1945. La afición experimenta cambios significativos que van en contra de la raza española de combate. La afición ha disminuido en los últimos años debido a que muchos aficionados y criadores se han refugiado más en el campo. Después de la segunda guerra mundial, llegaron nuevas razas de gallos de origen de Asia, como los gallos españoles, franceses y belgas. En 1968 y 1970, debido al aumento del petróleo en Venezuela. Se realizan importantes importaciones de gallos y algunas gallinas, lo que hace que los padrillos sean escaseados y degeneren en algo.

Después de eso, muchos criadores de gallos españoles de combate en España han tenido que depender de los criadores de Venezuela, Cuba, Puerto Rico y otros países para refrescar sus animales. El objetivo de los cubanos y venezolanos es mantener la tradición de criar gallos similares al español. Sin alterar su tamaño y peso. Por otro lado, en la mayoría de los otros países se puede mantener la especie, aunque el peso varía y se pueden producir aves de mayor tamaño que pesan hasta 4 libras. Esto puede depender de la alimentación y la selección.

Plásticas, navaja o acero en los gallos incluyendo en peleas de gallos españoles

En Estados Unidos se emplean espolones artificiales como Carey, de pavo, plásticos, espina de pescado, navaja corta o acero punzante. Mientras que en España se utilizan espolones naturales o puyas, solo “rebajando” las espuelas naturales que se retiran del gallo y luego se colocan “montándolas” en los gallos para pelear. En Venezuela, las peleas pueden durar hasta 30 minutos según los reglamentos de cada país. De acuerdo con los españoles y venezolanos, el uso de armas de fuego “acelera las batallas y la victoria depende de la suerte”. La elección depende de la resistencia, la capacidad de herir y la perseverancia. Es un poco lento, pero tiene buena puntería y acierto, vuelo y vista.

Emplean espolones artificiales como Carey de pavo plasticos espina de pescado navaja o acero Los Gallos Luchadores Españoles

El gallo rápido comienza muy bien, agresivo y atacando con iniciativa, pero con frecuencia se afloja y puede hasta rendirse o correr “canta la gallina”. El individuo conocido como “Gallo Fino” es aquel que combina la nobleza con una habilidad agresiva. La crianza, la alimentación y el adiestramiento del gallo también son muy importantes. Al final, el factor azar. Los resultados son muy buenos cuando se cruzan con líneas americanas. El característico corte de cresta del gallo español es el “Desmonte”. Que consiste en retirar las barbillas y orejillas y colocar un pequeño muñón encima del pico.

Corte de plumas de gallos españoles

Es común cortar las plumas del cuello y muslos. Si hace mucho calor, también el lomo o la espalda. El gallo finalmente queda preparado o en “Postura” para la pelea. En el campo, se pueden encontrar “Jacas” (gallos adultos con más de 25 mm de puya) y “Pollos” (gallos jóvenes de menos de un año). El gallo que nunca a reñido es el “Bozal”. Para que no se dañen o estropeen, se les colocan las “Botanas” o guantes para comenzar a adiestrase. No es agradable para el criador español cruzar sus aves con las de otro criadero. Prefieren trabajar juntos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Back to top button

Adblock Detected

Para brindar un mejor servicio se requiere que desactive su Bloqueador de propagandas.